Te Pito o te Henua, fue la denominación vernácula entregada por los Ancestros
de la actual población a este hermoso territorio. Su significado se basa en la
concepción de ser el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El
Ombligo del Mundo", su propio mundo, el mundo polinésico.
Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor
antigüedad es el Poike, con 3 millones de años, el segundo es el Rano Kau de
2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a
10.000 años aproximadamente, "De las múltiples erupciones de estos tres
volcanes y de las emisiones de lava, se estructuró el cuerpo
principal de la isla, anexando los volcanes como sus extremos" La isla es
considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la
soberanía chilena desde septiembre de 1888.
Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el
siglo VI d. C, a bordo de dos catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu 'a
y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones entregadas
por los enviados del consejero real Haumaka.
Para occidente Rapa Nui fue descubierta por el holandés Jacob Roggenberg en el
año 1722, quien nos narra que su primera impresión, desde su nave. fue que era
una tierra de gigantes, al confundir los Moai con personas, y escribe de sus
habitantes como un sutil pueblo de hermosas mujeres y de hombres amables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario