EXPANSIÓN EUROPEA SIGLO XV - XVI.
Objetivo: Comprender que los procesos de modernización de la
sociedad contemporánea tienen sus raíces en las principales transformaciones
políticas , económicas, religiosas , culturales y tecnológicas de la Europa
moderna..
Instrucciones: El trabajo de esta guía deberá ser abordado
leyendo el texto de estudio destinado para 8° Básico respondiendo y/o
completando según sea lo solicitado.
La expansión europea
Hasta el siglo XV ninguna de las civilizaciones existentes
en el mundo conocía más de un tercio del planeta. Europa occidental tenía
conocimiento de aproximadamente un 30% de la superficie terrestre y un 5% de la
marítima. La civilización Islámica y la China tenían un horizonte más pequeño y
las civilizaciones americanas no conocían más que 1% de las tierras, y
prácticamente casi nada de los mares. Durante los últimos años del siglo XV, a
partir de la expansión marítima de España (Castilla) y Portugal, se produjo una
progresiva entrada en comunicación de casi todas las civilizaciones. La
expansión europea combinó los conocimientos técnicos e intelectuales de la
época, con mitos y leyendas que impregnaban una mentalidad próxima a desaparecer.
Durante los siglos XV y XVI, la civilización europea se lanzó a la conquistas
de nuevos espacios. Como resultado de esa aventura tomaron contacto, por
primera vez, con los pueblos que habitaban América y exploraron la costa de
África, India, Indonesia y China. Esta expansión tuvo su origen en una serie de
necesidades que experimentó Europa occidental y constituyeron los móviles que
llevaron a sus hombres a emprender la formidable aventura. Estas necesidades se
hicieron acuciantes en 1453, cuando surge un obstáculo que parecía insalvable
para el desarrollo económico.
¿Cuál fue la principal motivación de esta expansión?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué productos provenientes desde fuera de Europa eran
fuertemente demandados por los europeos? Y ¿por qué?
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
En esta época las rutas comerciales entre Europa y oriente
estaban monopolizadas por las ciudades italianas del norte (Génova y Venecia)
,en la cuenca del Mediterráneo, y por los árabes ,en territorio asiático;
situación que encarecía los productos llevados a Europa.
Por tanto, una comunicación directa con los centros de
producción permitiría reducir los costos. ¿Qué sucede en 1453 que afecta y
arriesga el desarrollo económico europeo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
La búsqueda de una ruta alternativa al oriente no fue
solamente económica; entre las motivaciones se hallaba también la de índole
religiosa. La afirmación de la potencia turca en Europa oriental renovó el
sentimiento de cruzada, que suponía la lucha contra el infiel, experiencia ya
vivida por los ibéricos en el proceso de reconquista, desde el 711 a 1238 para
los portugueses y hasta 1492 para los españoles, al recuperar su territorio de
la invasión y ocupación árabe musulmana como de rescatar la hegemonía de su
credo, el catolicismo. Todos estos móviles, sumados al espíritu propio del
hombre renacentista, con su curiosidad, su sed de conocimientos, de aventuras,
de lucro y de fama, gestaron la gran aventura oceánica.
Los viajes de exploración requerían de una serie de medios
para llevar a cabo tal empresa ¿Cuáles son?
Medios técnicos:
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Medios económicos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Medios
intelectuales:__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué reinos iniciaron esta travesía? ¿Qué los favoreció?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Los viajes portugueses de exploración (págs. 32 y 34).
Portugal fue el primer reino en organizar viajes de
exploración hacia mediados del siglo XIV bajo la dirección de la dinastía de
los Avis.
¿Fue de iniciativa privada o respondió a una planificación
de Estado?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué rol cumple en este proceso Enrique, el Navegante?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué ruta escoge Portugal para llegar a las Indias?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Señale la importancia de los viajes a cargo de Bartolomé
Díaz y de Vasco de Gama respectivamente.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué territorios en Asia eran los dominios principales del
Imperio portugués? (observe mapa pág. 41)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Los viajes españoles de exploración (págs. 38y 39).
¿En qué se diferencia España de Portugal?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cuál fue la propuesta de Cristóbal Colón presentada a los
reyes católicos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Por qué razón España inicia tardíamente, con respecto a
Portugal, los viajes de exploración marítima?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Una vez que los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, aceptaron apoyar la propuesta de Colón, se firmó un
contrato privado entre las partes en donde se definía los derechos como las
obligaciones de cada uno de ellos, nos referimos a las Capitulaciones de Santa
Fe. Los Reyes Católicos exigieron plena soberanía de todas las aguas y tierras
por descubrir comprometiéndose a financiar la empresa descubridora, sin
embargo, Cristóbal Colón debió contribuir también a financiar aportando con la
octava parte ,a cambio, de ciertos beneficios ¿Cuáles?
1___________________________________________________________________________
2____________________________________________________________________________
El 12 de octubre de 1492, después de más de dos meses de
viaje ,Colón llega a una de las islas del archipiélago de las Bahamas
convencido de que se trataba de las islas de Asia oriental ,lo que siguió
sosteniendo hasta su lecho de muerte. La noticia de éxito llevó a Fernando de
Aragón a solicitar al Papa Alejandro VI, como autoridad universal, que se
pronunciara a favor de los intereses españoles. Papa Alejandro VI dictó dos
bulas ,3 y 4 de mayo de 1493, las Bulas Inter Caeteras. Señale el contenido de
dichas bulas: _____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Los territorios que quedaban al oriente de la línea
imaginaria serían de soberanía portuguesa. Portugal no conforme con la
demarcación, presentó rápidamente sus reclamos generando un ambiente de
bastante tensión entre ambos reinos, España y Portugal, las potencias europeas
de la época. Pero, en 1494, se logra llegar a un acuerdo, el Tratado de Tardecillas.
Señale el contenido de dicho tratado:
___________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario