INTRODUCCION
Para definir Estado se pueden nombrar muchas definiciones, pero la mas
clara es la que podemos tomar como una agrupación humana, fijada en un
territorio determinado y en la que existe un orden social , político y jurídico
orientado hacia el bien común , establecido y mantenido por una autoridad
dotada de poderes de coerción .
Las funciones del estado tienen como fin propio la construcción,
conservación y mantenimiento de la comunidad política, es decir proporcionar las
condiciones necesarias para que pueda darse y subsistir la convivencia humana,
en pocas palabras el fin del estado , es el bien común, esto es, la
satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y permanentes de la
comunidad.
Para lograr los fines del estado hay que distinguir tres funciones fundamentales:
la función administrativa o ejecutiva, la función legislativa y la función
jurisdiccional.
DESARROLLO
Tres son los poderes del estado el poder Ejecutivo, El poder Legislativo
y el Poder Judicial.
EL PODER EJECUTIVO: El Presidente de la
República de Chile encabeza este poder, el Presidente desarrolla las funciones de jefe
de Estado, como también de Jefe de Gobierno.
Según la constitución de 1980, reformada en algunos artículos del año
2005, la autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la
conservación del Orden Publico en el interior y la seguridad externa de la República , de acuerdo
con la Constitución
y las Leyes, Cada 21 de Mayo ante el
Congreso Nacional el Presidente de turno debe dar cuenta al país de la
situación administrativa y política de la nación esta experiencia acabamos de
vivirla con nuestra actual Presidenta Michelle Bachelet en la ciudad de
Valparaíso. El presidente cuanta con
atribuciones tanto en materia de Gobierno
y administración como en la labor legislativa, judicial y económica,
entre sus atribuciones se encuentran; concurrir a la formación de las leyes,
proponerlas a través de los mensajes, sancionarlas y promulgarlas y así dictar
normas para implementar las leyes como:
·
Convocar a
plebiscitos
·
Nombrar y remover a
los Ministros de Estados
·
Otorgar indultos.
·
Cuidar de las
recaudaciones de las rentas
·
Nombrar Embajadores,
Ministros Diplomáticos y a representantes antes organismos internacionales.
·
Conceder
jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia con arreglos de las
leyes etc.
El Presidente de la
República puede ser acusado constitucionalmente por la
mayoría de la Cámara
de Diputados en ejercicio y ser resuelta dicha acusación por el Senado que actúa
como Juez, la acusación ha de considerarse en el caso de que la administración
haya cometido gravemente el honor y la seguridad de la nación o infringido a la
constitución y las leyes. Un organismo
consultivo destinado a asesorar al Presidente de la República de trascendencia, es el Concejo de
Estado.
Los requisitos para ser elegido Presidente de la República son:
ü Ser chileno
ü Tener cumplido 35 años de edad
ü Ser ciudadano con derecho a sufragio
El período de mandato es de 4 años no pudiendo ser reelegido para un
periodo siguiente.
PODER LEGISLATIVO:
Este poder del Estado lo ejerce el Congreso Nacional, a través de un
parlamento bicameral integrado por la
Cámara de Diputados y el Senado de la República , una ley
orgánica constitucional regula las atribuciones y funcionamiento del Congreso
Nacional en materia de tramitación de los proyectos de Ley, los votos del
Presidente de la República
y tramitación de las acusaciones constitucionales.
PODER JUDICIAL: Este Poder del Estado esencial administrar la justicia la Corte Suprema de Justicia es el
mas alto tribunal existente en nuestro país, es un órgano integrado por 21
Ministros, su jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Le corresponde la Superintendencia
Directiva , Correccional y económica de todos. Los tribunales de la nación, salvo el
Tribunal Constitucional, El Tribunal Calificador de elecciones, los Tribunales Electorales
regionales y los Tribunales Militares.
Los integrantes del poder Judicial deben establecer l oque es justo para
cada caso en particular del cual les toca conocer y fallar, enmarcando dentro
del ordenamiento jurídico vigente y según su competencia.
En la Constitución
de 1980 se establece que el Poder Judicial tiene “la facultad de conocer de las
causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar los Juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la Ley , ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden en caso alguno
ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos” (Capítulo VI, artículo 73).
Jerárquicamente por debajo de la Corte Suprema , se encuentran
las Cortes de Apelaciones, que se distribuyen a lo largo del territorio
nacional, dependiendo de la
Corte de Apelación respectiva se encuentran los Juzgados, que
pueden ser del Crimen, Civiles, de Menores, de Familia y del Trabajo.
El ministerio público, organismo creado a partir de una ley orgánica constitucional,
es una institución autónoma y jerarquizada presidida por un fiscal nacional e
integrada por 16 fiscales regionales y 625 adjuntos, con 378 jueces en lo penal
y 404 de garantía, que asumen un papel imparcial en la resolución de los conflictos.
Conclusión
Si bien es cierto hablar de Estado y sus poderes nos causa un poco de
descontento ya que nos gustaría encontrar un súper héroe que pudiera gobernar
nuestro país de la mejor manera , que las leyes que se promulguen sean las
mejores y pensadas con el fin de mejorar la calidad de vida y lograr una
igualdad de una vez por todas , que los recursos sean repartidos de una forma
digna y no que los ricos cada vez mas ricos y los pobres sean cada vez mas
pobres .pero no podemos ver todo tan mal ya que este país tiene la dicha de
tener un poco de paz y sobretodo mucha solidaridad . Ya podemos ver y verificar
que todos estos poderes del estado trabajen en conjunto para lograr buenos
resultados que no se pone en duda que muchos que si se han cumplido muchos, en
lo que al poder judicial se trata, ha tenido muy buenos resultados en los últimos tiempos ero igual queda mucho
camino por recorrer
Bibliografía
-www.bcn.cl /ecivica/poderestado/
-www.gobierno de chile
-www.oas.org/juridico/mla/sp/chl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario