Es
el nombre con el que se conoce al período comprendido entre 1946 y 1991,
caracterizado por la existencia de dos potencias hegemónicas: Estados Unidos y la Unión Soviética ,
que apoyadas cada una por países adeptos a sus ideas, protagonizaron serios
conflictos, de incidencia internacional.
Alemania
había sido dividida luego de la Segunda Guerra
Mundial en dos zonas: la oriental bajo el
poder soviético y la occidental en manos de los
capitalistas. Berlín la capital alemana, también fue dividida en zonas,
originándose frecuentes diputas.
En
1949, la Unión
Soviética bloqueó el ferrocarril y
las carreteras de Berlín, ante las desavenencias suscitadas por la división de
esa ciudad, cortando las provisiones provenientes del
oeste, a lo cual el occidente respondió construyendo un puente aéreo para
permitir el abastecimiento
El
símbolo característico de este período fue el Muro de Berlín, levantado en agosto de
1961, que dividió a Alemania y a la ciudad de Berlín en un sector comunista,
el oriental, y otro capitalista, el occidental, a instancias de la Alemania comunista, con
apoyo soviético que impedía el contacto entre las dos zonas, para evitar que el
capitalismo se inmiscuyera en la Alemania comunista y que
los pobladores de ésta no escaparan hacia la zona occidental, que brindaba
mayores oportunidades de progreso y bienestar
económico y social.
El
bloque comunista, presidido por la Unión Soviética , y conformado por los países de
Europa oriental, que se transformaron en sus países satélites, (Alemania
oriental, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria), defendía los principios socialistas, que incluían la propiedad estatal de los
medios de producción y la existencia de un estado paternalista que dispusiera
de los derechos y garantías individuales, suprimiendo
la propiedad privada. El único país de esa
zona que mantuvo su autonomía con respecto a la Unión Soviética
fue Yugoslavia, presidida por Josip Broz, comunista, conocido como Tito.
El
bloque opositor, liderado por Estados Unidos era defensor de la democracia, de
los derechos individuales y de la propiedad privada de los medios de
producción.
Ambos
bandos iniciaron una carrera armamentista, que si bien en
Estados Unidos no impidió el progreso en otras áreas, en la Unión Soviética
concentró todos sus esfuerzos en ese sector, descuidando el bienestar general. Stalin incrementó su aparato burocrático y
elaboró el Plan Quinquenal, entre 1946 y 1950 para
reparar los daños de guerra.
Internamente
hubo persecuciones ideológicas dentro de cada bloque hacia los partidarios del
régimen opositor, y externamente se desarrollaron, entre 1947 y 1953,
conflictos armados, destacándose la crisis de Berlín, en 1947, y la Guerra de Corea
entre 1950 y 1953.
En
1949 se produjo la Revolución China, por la cual se logró
instaurar un régimen comunista al mando de Mao Zedong, en la nueva República
Popular China, que si bien al principio pareció estar junto al bloque
soviético, colaborando junto a ellos en la Guerra de Corea, en defensa de la Corea del Norte comunista,
en contra de la Corea
del Sur, bajo la protección del capitalismo norteamericano, pronto comenzaron
las desavenencias, para distanciarse en forma definitiva a principios de 1960.
Esta
etapa también estuvo caracterizada por los conflictos de Medio Oriente, entre
judíos y palestinos, que se acrecentaron tras la creación del estado de Israel en 1948.
En
1967 se produjo la Guerra de los
Seis Días, donde Egipto junto a otros países árabes trató de
destruir a las fuerzas israelíes, con resultado negativo. Igual desenlace tuvo
la llamada Guerra de Yom Kippur iniciada contra
Israel en 1973, por Egipto y Siria.
En
ese sector de mundo, también se enfrentaron Irán e Irak. En Irán asumió el
poder en 1979, el ayatollah Jomeini, tras derrocar al shá,
para establecer un gobierno fundamentalista.
En
1949, los Estados Unidos, habían formado con los países de Europa occidental, la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) una alianza militar, de
defensa común ante la amenaza comunista.
Luego
vino un período de relativa calma, tras la muerte de Stalin, en 1953, y la
asunción de Nikita Jruschov, y la presidencia del general Dwight Eisenhower,
en Estados Unidos, donde ambas potencias se aprovisionaron de armamentos y
armas nucleares, pero sin enfrentamientos directos, salvo, “la crisis de los misiles”, en Cuba, cuando la Unión Soviética
instaló misiles en Cuba, que ponían en peligro la seguridad los Estados Unidos,
quienes bloquearon la isla. Los misiles fueron retirados cuando Estados Unidos
aceptó retirar sus misiles de Turquía y no atacar Cuba. También se produjo la Guerra de
Vietnam.
El
Pacto de Varsovia, firmado en 1955, fue la
organización con idénticos fines a la
OTAN , que formó el bloque comunista.
Otro
aspecto de esta Guerra Fría fue la competencia tecnológica espacial, ya que
tanto Estados Unidos como la
Unión Soviética , se lanzaron en una competencia ardua y
feroz, por el privilegio de conquistar zonas más allá de los límites terrestres.
En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, que orbitó el planeta y luego el Sputnik II donde fue el primer ser vivo, una perrita que murió en la travesía.
Estados Unidos envió el Explorer I en 1958 yla Unión Soviética
lanzó en 1961 la nave Vostok I, tripulada por un ser humano, Yuri Gagarin, que
regresó vivo a la Tierra.
E n 1968, Estados Unidos logró enviar la Apollo 8, y luego la Apollo 11, donde por
primera vez los seres humanos pisaron el suelo lunar.
En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, que orbitó el planeta y luego el Sputnik II donde fue el primer ser vivo, una perrita que murió en la travesía.
Estados Unidos envió el Explorer I en 1958 y
E
En
1980, con la asunción de Ronald Reagan como Presidente
de Estados Unidos, se incentivó la lucha anticomunista, acrecentándose los
gastos militares.
La
asunción de Mijail Gorbachov en 1985, significó un
acercamiento hacia occidente, por la incapacidad de mantener sus mercados y sus
fuentes productivas.
A
partir de entonces, la tensión se flexibilizó. El 8 de diciembre de 1987 se
firmó el primer tratado de supresión de fuerzas nucleares de alcance intermedio
y en 1989 cayó el muro de Berlín. En 1991 se disolvió la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario